¿Alguna vez has notado que ves lucecitas brillantes que se mueven, líneas, rayas, ondas, o incluso chiribitas en los ojos que aparecen de forma repentina en tu campo visual? Aunque en ocasiones estos fenómenos parecen inofensivos, su aparición repentina puede ser un signo de alerta de una patología ocular que requiere atención médica urgente. Si te identificas con frases como “veo luces brillantes que se mueven” o “veo puntitos que se mueven” en tus ojos, es fundamental prestar atención a estos síntomas.
¿Qué son los destellos de luz en los ojos?
Los destellos de luz en los ojos se conocen en medicina como fotopsias o fosfenos oculares. Se perciben como flashes visuales, destellos en los ojos o pequeñas luces que pueden moverse, y aparecen tanto con los ojos abiertos como cerrados. Algunas personas también describen la experiencia como “visión con destellos” o incluso “ver luces de colores con los ojos abiertos”. Estos destellos, flashes o puntitos de luz suelen ser breves, pero si son recurrentes, intensos o van acompañados de otros síntomas, pueden indicar un problema más serio.

¿Por qué veo destellos, luces o rayas que se mueven en mis ojos?
Existen múltiples causas por las que puede suceder esto. Algunas son benignas, mientras que otras requieren atención especializada:
Causas comunes y benignas
Fatiga ocular: El uso excesivo de pantallas o la lectura prolongada puede hacerte percibir ver puntitos que se mueven o pequeños flashes pasajeros.
Presión sobre el ojo: Frotarse los ojos, toser fuerte o incluso algunos movimientos bruscos pueden provocar destellos temporales.
Migrañas oculares: Las auras visuales propias de la migraña pueden manifestarse como luces brillantes que se mueven, líneas en zigzag o figuras luminosas que se desplazan.
Causas oculares importantes
Desprendimiento de vítreo posterior: Con la edad, el gel vítreo que rellena el interior del ojo puede separarse de la retina, provocando destellos de luz laterales o centrales, a menudo junto a “moscas volantes”.
Desprendimiento de retina: Es una de las causas más graves. Si notas destellos de luz en el rabillo del ojo, la aparición de una sombra o una cortina gris, o una disminución brusca de la visión, debes acudir urgentemente al oftalmólogo.
Miopía magna, agujero macular, melanoma ocular: Enfermedades retinianas como estas pueden causar también destellos de luz en el ojo y alteraciones visuales.
Otros factores: El embarazo (preeclampsia), el estrés intenso o alteraciones vasculares también pueden causar fenómenos luminosos o visuales poco habituales.
¿Cuáles son los signos de alarma para acudir al oftalmólogo?
Consulta de inmediato con tu oftalmólogo si:
Los destellos en los ojos aparecen súbitamente, aumentan en frecuencia o intensidad.
Percibes una cortina gris, una sombra fija o la pérdida de visión periférica.
Tienes la sensación de ver moscas flotantes o visión borrosa.
Has sufrido un golpe o traumatismo ocular.
Notas que ves destellos en un ojo junto a dolor intenso o cefalea.
Estos síntomas pueden indicar un desprendimiento de retina u otras patologías serias, por lo que una evaluación oftalmológica precoz puede ser crucial para preservar la visión.

Prevención y cuidados para evitar los destellos de luz oculares
Aunque no siempre es posible prevenir los destellos de luz en los ojos, sí existen recomendaciones para cuidar tu salud visual:
- Descansa la vista frecuentemente si trabajas con pantallas o dispositivos digitales.
- Mantén una dieta rica en antioxidantes y una correcta hidratación.
- Usa gafas de sol homologadas para proteger los ojos de la luz intensa.
- Evita frotar los ojos con fuerza.
- Realiza revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente si tienes factores de riesgo como miopía alta, antecedentes familiares o enfermedades crónicas.
Tratamiento de los destellos de luz según la causa
El tratamiento depende siempre del origen del síntoma:
Fatiga visual o estrés: Basta con descansar la vista y adoptar buenos hábitos de higiene visual.
Migraña ocular: Es útil el reposo en un lugar oscuro, hidratación y seguimiento neurológico.
Desprendimiento vítreo: En la mayoría de los casos no requiere tratamiento, salvo que se complique con un desgarro retinal.
Desprendimiento de retina: El tratamiento es quirúrgico y debe realizarse cuanto antes para evitar daños irreversibles.
Recomendaciones después de una operación de desprendimiento de retina
El único tratamiento para curar el desprendimiento de retina es la cirugía. Si has sido intervenido, sigue estas pautas para asegurar una recuperación óptima:
- Mantén la posición recomendada: Dependiendo del tipo de cirugía, el médico puede pedirte que coloques la cabeza en una postura específica para favorecer la acomodación de la retina.
- Cumple el reposo: Limita la actividad física y evita levantar peso hasta recibir el alta médica.
- Presta atención a los síntomas: Si tras la operación notas veo destellos de luz en el rabillo del ojo, manchas nuevas o cualquier cambio, contacta inmediatamente con tu oftalmólogo.
- Deja puesto el parche ocular: Protégelo hasta la siguiente consulta, normalmente 24 horas después de la cirugía.
- Aplica el colirio: Sigue las indicaciones de tu médico para evitar infecciones y sequedad.
Confía en especialistas para cuidar tu salud visual
Ante cualquier aparición de estos destellos de luz en los ojos, lo más importante es no ignorar el síntoma. Una evaluación temprana por un especialista puede marcar la diferencia para preservar la salud visual.
En la Clínica Oftalmológica del Dr. Antonio Moreno en Málaga, contamos con un equipo experimentado y tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento de cualquier alteración ocular. Si tienes dudas o te preocupa notar visión con destellos o cualquier otro síntoma, te animamos a solicitar una valoración profesional.


0 comentarios