Migraña con aura: causas, tipos y tratamiento personalizado

Jun 26, 2025 | blog | 0 Comentarios

migraña con aura

La migraña con aura es un tipo de afección que, antes de provocar dolor de cabeza, se presenta con ciertos síntomas que actúan como una especie de aviso. Estas señales, conocidas como «aura», pueden ser visuales, sensoriales o afectar al habla y al equilibrio.

No todas las personas con migraña tienen aura, y no todos los episodios de aura terminan en dolor de cabeza. Pero cuando se repite, suelen seguir un patrón reconocible para quien lo padece. Entender qué es el aura ayuda a no alarmarse cuando aparece, especialmente la primera vez que puede ser impactante.

¿Por qué da la migraña con aura?

Todavía no se conoce cuál es la causa exacta de la migraña con aura, pero sí se sabe que el cerebro de las personas con migraña reacciona de forma distinta ante ciertos estímulos. Factores como el estrés, la falta de sueño o los cambios hormonales pueden desencadenar esta reacción.

Durante el aura, se produce una alteración momentánea en el funcionamiento del cerebro que provoca ciertos síntomas. Esta sensibilidad suele tener un componente hereditario: es común que otras personas en la familia también sufran migrañas.

Aunque el aura puede asustar al principio, en la mayoría de casos no supone un riesgo grave. Aprender a identificar los síntomas es clave para manejarla mejor y saber cuándo consultar con un especialista.

Síntomas de la migraña con aura

Cuando aparece el aura, lo primero que suele notarse es un cambio repentino en la vista. Algunas personas ven luces en movimiento, y otras destellos o zonas borrosas que aparecen y desaparecen sin aviso. No es doloroso, pero sí desconcertante, sobre todo si es la primera vez que te ocurre.

En otros casos, la sensación va más allá de lo visual. Puede sentirse un hormigueo en la cara, en una mano o en un lado del cuerpo. También puede costar hablar con claridad o encontrar las palabras adecuadas, como si algo se atascara entre lo que piensas y lo que dices. Son síntomas que descolocan, pero que suelen pasar rápido.

Lo normal es que duren entre 20 y 60 minutos y desaparezcan por sí solos, sin dejar rastro. Aun así, si se repiten o generan preocupación, acude cuanto antes al médico. Reconocer el aura ayuda a mantener la calma y a actuar con algo más de seguridad.

Tipos de migraña con aura

Aunque el aura se suele asociar a problemas de visión, no siempre se presenta de la misma manera. Hay personas que experimentan cambios visuales muy característicos, mientras que otras sienten alteraciones en la sensibilidad o en el lenguaje. A continuación, repasamos los tres tipos más comunes.

Aura visual

Es el tipo más frecuente. Puede comenzar con destellos, luces en movimiento o formas en zigzag que avanzan lentamente por el campo visual. En ocasiones, una parte de la vista se vuelve borrosa o se pierde durante unos minutos. Aunque puede resultar inquietante, sobre todo la primera vez, estos síntomas desaparecen pasados unos minutos.

Aura sensitiva

En lugar de afectar a la vista, este tipo provoca sensaciones físicas extrañas. Lo más común es notar un hormigueo o adormecimiento en una mano, en la cara o en un lado del cuerpo. A veces se extiende poco a poco y puede durar varios minutos. No es doloroso, pero sí molesto, y suele generar cierta incertidumbre si no sabes por qué te está pasando.

Aura difásica o del lenguaje

Aquí, lo que se ve alterada es la capacidad para hablar con normalidad. Puede costar encontrar las palabras, articular frases o decir lo que estás pensando. Es menos frecuente que las anteriores, pero suele causar bastante preocupación si es la primera vez que experimentas esta sensación.

Etapas de la migraña con aura

La migraña con aura suele seguir un patrón reconocible, que se repite en la mayoría de los episodios. No todas las personas pasan por todas las etapas, y no siempre se presentan con la misma intensidad, pero conocerlas nos ayuda a saber que estamos ante un ataque.

  • Fase prodrómica: puede comenzar horas o incluso un día antes del dolor. En esta etapa aparecen señales sutiles como cansancio, dificultad para concentrarse, cambios de humor o rigidez en el cuello. Muchas personas que sufren migrañas aprenden a reconocer con los años esta fase.
  • Aura: es la fase que da nombre a este tipo de migraña. Aparecen los síntomas visuales, sensitivos o del lenguaje que hemos comentado anteriormente. Suelen durar entre 10 y 60 minutos y, en algunos casos, no van seguidos de dolor.
  • Ataque: después del aura, llega el dolor. Suele localizarse en un lado de la cabeza, es pulsátil y puede ir acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz o al ruido. Puede durar unas horas y, en algunos casos, más de un día.
  • Fase postdromal: cuando el dolor desaparece, es común sentirse agotado o con cierta sensibilidad. Esta etapa puede durar varias horas y, aunque el malestar ya no es intenso, muchas personas necesitan descansar para terminar de recuperarse.

Tratamiento para la migraña con aura

No existe una única forma de tratar la migraña con aura, porque no todas las personas la viven igual. Lo importante es encontrar un enfoque que se adapte a cada caso, según la frecuencia de los episodios, su intensidad y cómo afectan al día a día.

En la mayoría de los casos, se recurre a medicación para aliviar el dolor en cuanto aparece. Lo habitual son los antiinflamatorios o los triptanes, que se toman al inicio del episodio, preferentemente cuando empiezan los síntomas del aura, ya que cuanto antes se tomen, más efecto tienen. 

Cuando las crisis son muy repetidas o interfieren con la vida diaria, puede valorarse un tratamiento preventivo. Este tipo de medicación se toma a diario durante un tiempo y ayuda a reducir la frecuencia o la intensidad de las migrañas. No siempre es necesario, pero en algunos casos es la solución.

Además del tratamiento farmacológico, es fundamental llevar un buen estilo de vida: mantener horarios regulares, descansar bien, comer de forma equilibrada y aprender a gestionar el estrés. A veces, pequeños cambios tienen un impacto más grande del que parece.

Qué complicaciones puede tener la migraña con aura

Ignorar los episodios de migraña con aura o acostumbrarse a ellos sin buscar ayuda de especialistas puede acabar pasando factura. Con el tiempo, pueden volverse más frecuentes, más intensos o más difíciles de controlar.

Además, algunos síntomas se parecen a los de otras alteraciones neurológicas más serias, por lo que conviene asegurarse de que no haya nada más. En ciertos casos, también puede existir un ligero aumento del riesgo vascular, sobre todo si hay otros factores como el tabaco o el uso de anticonceptivos hormonales.

Consultar con un experto permite descartar complicaciones y encontrar la mejor manera de controlar cada caso. Prevenir es siempre más fácil que corregir.

¿Cómo te ayudamos desde Clínica Antonio Moreno?

En Clínica Ocular Antonio Moreno llevamos años acompañando a personas que conviven con la migraña con aura. Sabemos que no hay dos casos iguales, y por eso el primer paso siempre es escucharte: entender cómo te afecta, cuándo aparece y qué has probado para calmarlo hasta ahora.

Desde ahí, valoramos si hace falta realizar pruebas o si podemos empezar directamente con un plan de tratamiento personalizado. A veces, basta con ajustar pequeños hábitos. Otras, es necesario un seguimiento más completo, y en eso también estamos contigo.

Te ofrecemos una atención cercana, clara y basada en la experiencia. Nuestro objetivo no es sólo aliviar el dolor, sino ayudarte a recuperar la calidad de vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading...